Skip to main content
¿Qué Nos Revelará PHotoESPAÑA 2025 Sobre La Fotografía Y La Memoria Histórica?

¿Qué Nos Revelará PHotoESPAÑA 2025 Sobre La Fotografía Y La Memoria Histórica?

PHotoESPAÑA 2025 ha llegado a Madrid, prometiendo sorprender con su programa que destaca la intersección entre la fotografía contemporánea y los desafíos de nuestra época. Desde su fundación en 1998, este festival se ha consolidado como un referente internacional, iluminando los caminos del arte visual a través de exposiciones que reúnen a artistas de renombre y nuevos talentos.

Este año, bajo el lema 'Después de todo', PHotoESPAÑA presenta más de un centenar de exposiciones en diversas ciudades como Zaragoza y Valladolid, además de Madrid. Se espera un diálogo enriquecedor entre la memoria histórica y las realidades actuales, convirtiendo a la fotografía en un vehículo de reflexión y transformación social.

Entre las exposiciones más destacadas se encuentra 'Nosce te ipsum: Membrum Fantasma' de la artista Ayana V. Jackson, que se abrirá en el Museo Nacional de Antropología. Esta muestra no solo busca la introspección, sino que invita a cuestionar la perpetuación de miradas colonialistas en la narrativa visual. La artista ha declarado: "Necesitamos sanar y reconciliarnos con el pasado y saber que ya pasó; ahora, mirar al futuro y construir un futuro nuevo".

La exposición se compone de series impactantes como 'La danza de las diablas', que evoca rituales africanos celebrados en México, y 'Los hilos invisibles son los más fuertes', que destaca la rica herencia textil que se remonta a sus raíces africanas.

Otro evento relevante será la exposición de Joel Meyerowitz con 'Europa 1966-1967', donde presenta un vasto archivo fotográfico cargado de nostalgia y color, retratando la Europa de los años 60. Esta colección itinerante nos transportará a paisajes vibrantes y momentos culturales únicos, ofreciendo una experiencia casi cinematográfica de la historia europea.

La programación de PHotoESPAÑA también incluye un enfoque en la diversidad cultural, siendo Chile el país invitado este año. Estas exposiciones rendirán homenaje a la memoria reciente a través de imágenes que cuentan historias de lucha y resistencia.

Finalmente, es importante mencionar la inclusión de una celebración del legado femenino en la fotografía, resaltando el trabajo de creadoras que establecen un puente visual con las mujeres de la Generación del 25.

PHotoESPAÑA 2025 no solo promete ser una festividad del arte visual, sino una plataforma para explorar cómo la fotografía puede influir en nuestras percepciones sobre la historia, la identidad y la cultura. A medida que se desarrollan estos eventos, la pregunta persiste: ¿Cómo cambiará nuestra forma de ver el mundo a través de estas exposiciones?

Los invitamos a dejar sus comentarios y reflexiones sobre cómo la fotografía puede transformar nuestra comprensión del pasado y del presente. ¡No olviden seguirnos para más actualizaciones sobre este fascinante festival!

Can you Like

Madrid se encuentra en plena celebración del 2 de mayo, una fecha emblemática que rememora el levantamiento del pueblo madrileño contra la ocupación francesa en 1808. Este evento no solamente es un re...
En el fascinante mundo de las celebridades, pocos temas generan tanto revuelo como los rumores de amor. Esta semana, la actriz española Nona Sobo se ha convertido en el centro de atención por sus reci...
El mundo del entretenimiento se ha agitado recientemente con el rumor de una nueva pareja en el panorama español: Sebastián Yatra y la actriz Nona Sobo. Las revistas más leídas han llenado sus páginas...