Skip to main content
¿Qué Nos Sorprenderá el Festival Internacional de Danza de Itálica 2025?

¿Qué Nos Sorprenderá el Festival Internacional de Danza de Itálica 2025?

Este año, el Festival Internacional de Danza de Itálica promete ser un espectáculo deslumbrante que llenará de energía las noches de Sevilla durante el mes de junio. Desde el 3 hasta el 28 de junio, los amantes de la danza podrán disfrutar de una programación repleta de actuaciones que destacan la grandeza de este arte. Organizado por la Diputación de Sevilla, el festival ha ido evolucionando para adaptarse a los tiempos modernos, y este año, se presentan numerosas novedades que no querrás perderte.

En la presentación del festival, el presidente de la Diputación, Javier Fernández, subrayó la importancia de invertir en cultura, afirmando que “la adicción a la cultura genera hombres y mujeres libres”. Este mensaje resuena en el compromiso por ofrecer un festival que no solo entretenga, sino que también eduque y forme a futuras generaciones. Este año, doce compañías se han unido para exhibir su talento, cinco de ellas locales, lo que realza la relevancia cultural de Sevilla.

Marta Carrasco
Marta Carrasco

La programación se llevará a cabo en dos espacios icónicos: el Cortijo del Cuarto y el Teatro Romano de Itálica. Este año, el festival adelanta sus fechas a principios de junio, alterando el formato tradicional de alternancia. En el Cortijo del Cuarto, se ofrecerán dos funciones cada noche, permitiendo que quienes asistan vivan una experiencia enriquecedora al disfrutar de diferentes estilos de danza. Así, el 3 de junio, los asistentes podrán ver el estreno en España de Recto y Solo, de Andrés Marín, artista de renombre que promete deslumbrar al público.

Entre las actuaciones destacadas se encuentra “Nana para Emmy Hennings”, de la compañía La Pharmaco, un estreno absoluto que mezcla la voz flamenca con la danza contemporánea, una fusión que es cada vez más celebrada en la comunidad artística. Además, el 10 de junio, la bailarina Lucía Vázquez presentará su obra “En una clara noche de luna”, la cual incluye a cuatro intérpretes y es un regalo visual para el público asistente.

El festival también continuará en el Teatro Romano, donde el Ballet Nacional de España y la Compañía Nacional de Danza de Noruega traerán espectáculos que fortalecerán el vínculo entre diversas culturas a través de la danza. No menos importante es el espectáculo final, Rodin, de la compañía de Sergio Bernal, programado para el 27 y 28 de junio, que conmemorará la vida del icónico escultor utilizando la danza como medio de expresión.

La visualidad también juega un papel crucial en esta edición, con el cartel diseñado por el artista Miguel Gómez Losada, quien se inspiró en el dios de los sueños, Hipnos, lo que añade un toque poético al festival. Esta representación no solo capta la atención de los transeúntes, sino que también invita a la reflexión sobre la conexión entre las artes escénicas y plásticas.

Como colofón, el presidente Javier Fernández destacó que para él, la cultura no es solo un gasto, sino una **inversión** en la libertad y la educación de los ciudadanos. Así, el festival se convierte no solo en un evento, sino en una declaración de intenciones sobre la importancia de la cultura en nuestras vidas.

¿Estás listo para vivir esta experiencia única? Si quieres saber más sobre el festival y la venta de entradas, visita www.festivalitalica.es. ¡No te olvides de dejarnos tus comentarios sobre qué actuación esperas con más ansias!