
¿Qué Ocurre Cuando Poetas de Todo el Mundo Se Reúnen en Granada?
Granada ha sido este año el escenario del Festival Internacional de Poesía, un evento que no solo celebra la poesía en su forma más pura, sino que fusiona diferentes disciplinas artísticas y reúne a talentosos escritores de diversas partes del mundo. En su vigesimoprimera edición, el festival ha atraído a más de 70 poetas de 14 países, mostrando la riqueza cultural y la pasión por la palabra.

La directora del festival, Remedios Sánchez, afirmó: "Este es un festival muy heterodoxo porque somos conscientes de cómo ha ido evolucionando el ámbito creador." Este enfoque permite que el festival no solo incluya poetas tradicionales, sino también artistas de diferentes géneros, incluyendo musicos, actores y narradores. Tal es el caso de artistas como la actriz Irene Escolar y el cantaor Miguel Poveda, quienes aportaron su propio estilo a la festividad.
El evento ha sido diseñado no solo para los amantes de la poesía, sino para expandir el público a otros sectores de la cultura. Con un presupuesto limitado de 104.000 euros, este festival busca convertirse en un argumento fuerte para la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031.
La programación fue variada, incluyendo talleres y recitales en distintos escenarios de la ciudad, lo que añade un aire nómada y fresco al evento. Durante la tercera jornada del festival, el programa se desarrolló con un debate-recital y varios talleres que abordaron desde la enseñanza de la poesía hasta la interacción con poetas internacionales como Koukis Khristos de Grecia y Javier Alvarado de Panamá.

Una de las charlas más destacadas fue la de Francisco Ferrer Lerín, quien combinó abundantes anécdotas con una reflexión sobre la naturaleza humana a través de sus poemas. "Un poema es el espacio en que un pájaro queda atrapado," declaró Ferrer, cuyas palabras resonaron profundamente entre los asistentes.
David Uclés, autor de la aclamada obra 'La península de las casas vacías', se convirtió en el fenómeno editorial del año, agotando ediciones casi semanalmente. En su conversación, Uclés exploró la vida y el realismo mágico de su narrativa, capturando la atención del público con su sinceridad y su conexión con la poesía.

Los ecos del festival nos recuerdan que la poesía no es solo un arte, sino una forma de vida que debe ser compartida y celebrada en comunidad. Desde aquellos que escriben versos hasta los que simplemente disfrutan de la belleza de las palabras, todos encontraron su espacio en este vibrante evento.
Sin duda, el Festival Internacional de Poesía de Granada ha logrado superar las expectativas una vez más, y ha dejado a su paso una pregunta abierta: ¿cuál será el próximo verso que se escribirá en la historia de la poesía española? Te invitamos a compartir tus pensamientos en los comentarios.