
¿Qué Piensa Pedro Piqueras Del Periodismo Actual? Conflictos Y Reflexiones De Una Época
En un mundo donde el periodismo está en constante transformación, las opiniones de figuras emblemáticas como Pedro Piqueras adquieren una importancia significativa. El expresentador de Informativos Telecinco ha compartido sus reflexiones tras su jubilación y la presentación de su libro “Cuando ya nada es urgente”, donde expone su visión crítica sobre el estado actual del sector.
Durante una reciente entrevista, Piqueras no escatimó en expresar su desacuerdo con algunas prácticas contemporáneas en los informativos, en particular un episodio protagonizado por María Casado, quien, al cerrar un noticiario, optó por rendir homenaje a Los Pecos mediante un karaoke. Piqueras afirmó: "no soy partidario hasta el punto de que he estado 35 años haciendo informativos y nunca he cantado en el telediario”. Para él, el periodismo rigoroso debe mantenerse alejado del entretenimiento, una postura que refleja su larga trayectoria en el medio.
El periodista enfatizó la necesidad de mantener una imparcialidad que, en su opinión, se ha visto afectada por la influencia de las redes sociales. "Las ideas se han llevado al periodismo. Nos estamos equivocando”, afirmó, subrayando que aún existe un "periodismo riguroso" que respeta la verdad y la responsabilidad de informar.
En su libro, Piqueras narra anécdotas de sus 51 años de carrera, desde sus inicios en Albacete hasta su papel crucial en Telecinco. Declara que su retiro le ha permitido reírse más que nunca, lo que resulta revelador de su estado actual. La gestión emocional del periodista incluye reflexiones sobre la presión a la que estuvo sometido y cómo la jubilación le otorga una nueva libertad: "Ahora me siento liberado y aliviado".
Uno de los momentos más impactantes que compartió fue el "informativo más tenso" que tuvo que conducir: la huelga general del 14-D de 1988. La responsabilidad que sentía en aquellos días aún resuena en su memoria, un recordatorio del impacto que puede tener el periodismo en la sociedad.
Piqueras también reflexionó sobre las relaciones en el ámbito laboral. A pesar de haber competido con Franganillo de TVE, expresa que la rivalidad no es sinónimo de enemistad. Es un mensaje que, en tiempos de creciente polarización social, suena a anhelo por un modelo profesional más respetuoso: "Competir no es odiarse".
El expresentador cierra su reflexión aludiendo a uno de los principales problemas que enfrenta el periodismo hoy en día: el "pantallismo". La saturación de información a través de dispositivos móviles ha creado una «anestesia juvenil» que preocupa profundamente a intelectuales como él.
Las palabras de Pedro Piqueras nos invitan a cuestionar cómo consumimos y producimos información en la era digital. Su comprensión y su crítica sirven no solo como un recordatorio de los estándares a los que el periodismo debe aspirar, sino también como un llamado a los nuevos reporteros a mantener viva la llama de la verdad y la integridad en sus narraciones. ¿Crees que el periodismo ha perdido su esencia en la actualidad? Nos encantaría conocer tus pensamientos en la sección de comentarios.