Skip to main content
¿Qué Se Celebra Hoy en La Cuesta de Moyano? Descubre Los Secretos de Su Centenario

¿Qué Se Celebra Hoy en La Cuesta de Moyano? Descubre Los Secretos de Su Centenario

La Cuesta de Moyano, un emblemático rincón literario de Madrid, ha alcanzado su centenario y para conmemorar esta ocasión, se han concordado lazos con los bouquinistes de París, celebrando así un legado de amor por los libros que no solo resuena en España, sino también en Europa.

Autógrafo de Patti Smith
Autógrafo de Patti Smith.

La presidenta de la Asociación Soy de la Cuesta, Carolina Méndez, expresó su optimismo sobre el futuro de este icónico mercado, asegurando que "vamos a durar otros 100 años mínimo". Este mensaje de esperanza destaca la vitalidad y el compromiso de los libreros que a lo largo de un siglo han mantenido viva la pasión por la lectura en esta concurrida calle.

En los años de su existencia, la Cuesta no solo ha sido un refugio para amantes de la literatura, sino también un lugar de encuentro para algunas de las figuras más ilustres del panorama literario español. Escritores como Pío Baroja abogan por su existencia desde su inicio, sugiriendo que debería estar en "un sitio visible y de fácil acceso". Su legado se ve reflejado en la estatua que lo homenajea en el recinto, un símbolo del amor por los libros que floreció allí.

Entre las anécdotas que adornan la historia de la Cuesta, destaca la experiencia de Carmen Rivas, quien ha estado al frente de la Caseta de la Música durante años. Su encuentro con la célebre Patti Smith es memorable: la cantante decidió pagar por cinco libros en lugar de aceptarlos como un regalo, dejando tras de sí un autógrafo que simboliza la conexión entre artistas y la comunidad de lectores. "La gente tiene el poder", firmó ella, recordándonos el impacto que puede tener la literatura.

Pese a los desafíos, como la crisis del 2008 o la pandemia, los libreros han continuado su labor. Según Carolina, parece haber un resurgimiento, ya que "los jóvenes leen más" y comienzan a acercarse nuevamente a este espacio lleno de historia. Con 30 casetas, solo cuatro son dirigidas por mujeres, un dato que la presidenta subraya como preocupante en un sector que debería ser inclusivo y representativo.

Asimismo, la Reina Letizia también se unió a las celebraciones del centenario, compartiendo sus rutinas matutinas y el papel crucial que juega la radio en su vida. Al asistir a la Feria del Libro, Letizia confesó que despierta con las voces de los locutores, resaltando la importancia de los medios en un mundo cada vez más digitalizado.

En su discurso, Letizia elogió tanto a la Cuesta de Moyano como a la radio, indicando que estos elementos culturales representan una parte esencial de la identidad española. Sin embargo, también uso el humor para señalar que su rutina puede ser tradicional, aceptando que, si alguien la llama "viejuna", podría tener razón.

El futuro de la Cuesta de Moyano parece brillar a medida que las nuevas generaciones redescubren el placer de leer y los libros físicos. En un mundo ampliamente digitalizado, este rincón literario sigue siendo un testimonio del valor de la intimidad que solo un libro puede ofrecer. ¿Cómo imaginar un futuro sin él?

¿Qué otras tradiciones culturales crees que deberían ser preservadas en Madrid? Te invitamos a dejar tus comentarios.

Can you Like

La Cuesta de Moyano, conocida como "la calle más leída de Madrid", ha alcanzado un hito significativo: su **centenario**. Esta emblemática feria de libros, inaugurada en **1925**, ha sido un punto de ...
La Reina Letizia ha vuelto a sorprender a todos con su reciente escapada a las calles de Madrid. En un contexto donde su agenda oficial se ha visto alterada por eventos imprevistos, ¿qué detalles han ...
En un mundo donde la vida de las celebridades está en constante escrutinio, a veces se destacan anécdotas que humanizan a estas figuras públicas. Recientemente, la modelo **Martina Klein** compartió u...