Skip to main content
¿Qué Secretos Esconde la Primera ‘Vitrina del Mes’ de Seminci?

¿Qué Secretos Esconde la Primera ‘Vitrina del Mes’ de Seminci?

La Sema Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) ha inaugurado su primera ‘Vitrina del Mes’, un proyecto que promete llevar a los visitantes a un fascinante viaje por la historia del cine a través de objetos y documentos inéditos que narran la trayectoria del festival desde su creación en 1956. Este evento no solo marca un momento importante en la celebración del 70 aniversario de Seminci, sino que también busca destacar el compromiso social y cultural que ha caracterizado al certamen a lo largo de los años.

En el acto de inauguración, la concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, Blanca Jiménez Cuadrillero, expresó: “Esta ‘vitrina del mes’ es un homenaje a nuestro festival, que sigue siendo un estandarte del cine de autor en Europa”. A su lado, el director de Seminci, José Luis Cienfuegos, reafirmó la importancia de revisar el pasado para avanzar hacia el futuro. Bajo la comisaría de César Combarros, esta iniciativa busca ofrecer a los asistentes una cápsula del tiempo, donde cada mes se presentará una nueva propuesta expositiva.

El comisario César Combarros, la concejala Blanca Jiménez y el director de la Seminci, José Luis Cienfuegos, conversan frente a la 'Vitrina del mes'
El comisario César Combarros, la concejala Blanca Jiménez y el director de Seminci, José Luis Cienfuegos, en la inauguración.

La primera muestra abarca el periodo de 1956 a 1961 y trae a la luz diversos objetos singulares, entre ellos programas de mano de las primeras ediciones, trofeos, y materiales que han permanecido en el olvido. Los visitantes podrán ver el fotolito original de 1958, diseñado por el ilustrador vallisoletano Ito, así como documentos que reflejan tanto el auge como las dificultades que enfrentó el festival, consolidándose como uno de los más importantes de España.

Uno de los momentos más emblemáticos de la inauguración fue la mención a películas que dejaron una huella profunda en seminci, tales como Kapò de Gillo Pontecorvo, que contribuyeron a dar forma a la identidad del festival y a su percepción en entornos más amplios. La concejala Jiménez compartió su alegría por ver que el festival “mira al pasado para impulsarnos al futuro” y que esta ‘vitrina’ es una forma de conectar a las nuevas generaciones con la rica historia del cine en Valladolid.

El festival tiene una vocación clara de no solo ser un espacio de proyección de películas, sino que también busca profundizar en la memoria histórica del cine, creando un diálogo entre el público y el pasado. Cienfuegos destacó: “La colaboración con el Archivo Municipal de Valladolid y la intención de catalogar nuestro archivo nos permitirá transmitir el conocimiento a través del cine del pasado”. Esta iniciativa no solo garantiza que se preserven las riquezas del pasado, sino que también da la oportunidad de explorar la evolución del festival en un ambiente contemporáneo.

La ‘Vitrina del Mes’ promete sorprender a los asistentes cada mes con nuevos contenidos, invitando a todos los semanistas y curiosos a descubrir más sobre el legado de Seminci. Con esta apertura, el festival no solo se establece como un faro del cine de autor contemporáneo, sino que también reafirma su identidad como una pieza clave de la cultura vallisoletana.

¿Qué otros secretos y relatos históricos atenderá esta ‘Vitrina’? Sin duda, es un momento crucial para reflexionar sobre el impacto del cine en nuestra sociedad. ¿Estás listo para ser sorprendido por el legado de Seminci?

Te invitamos a visitar el Espacio Seminci para explorar esta cápsula del tiempo y dejarte llevar por la magia del cine que ha marcado generaciones. No dudes en compartir tus impresiones en los comentarios y debate sobre lo que ha representado Seminci a lo largo de los años.

Can you Like

El pasado 26 de abril, la hija de la emblemática María Teresa Campos, Terelu Campos, debutó como actriz en el Teatro Zorrilla de Valladolid con la obra 'Santa Lola'. Este evento no solo ha marcado una...
El 26 de abril de 2025 se convertirá en una fecha memorable para la presentadora Terelu Campos, quien debuta en el teatro con la obra Santa Lola. Este evento, marcado por la emoción y el nerviosismo, ...
Bajo el fascinante mundo del cine y el audiovisual, se esconde una realidad inquietante que merece nuestra atención. Recientemente, la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (**CIMA...