Skip to main content
¿Qué Secretos Esconde La Victoria de Massiel en Eurovisión?

¿Qué Secretos Esconde La Victoria de Massiel en Eurovisión?

La reciente serie 'La canción', estrenada en Movistar+, nos ofrece un vistazo fascinante a un evento que marcó un antes y un después en la historia de la televisión y la cultura popular en España: la victoria de Massiel en Eurovisión 1968. Pero, ¿qué hay detrás de esta aventura que fue considerada una auténtica misión de estado?

Patrick Criado y Alex Brendemühl, en 'La canción'.
Patrick Criado y Alex Brendemühl, en 'La canción'.

La serie nos transporta a los años del dictador Francisco Franco, quien en un momento de caza decretó que España debía ganar Eurovisión, lo que convirtió el evento en una prioridad nacional. Bajo la dirección de Movistar+, encontramos a personajes como Esteban, interpretado por Patrick Criado, quien se embarca en la misión de asegurar la victoria, acompañado por el realizador Artur Kaps, personaje que aporta una perspectiva auténtica de la época.

La serie destaca la dificultad y las tensiones creativas que rodearon la elección del cantante, desde la controversia con Joan Manuel Serrat, que se retiró tras la negativa de RTVE para que cantara en catalán, hasta la inclusión de Massiel, quien finalmente llevó a cabo la misión en un ambiente lleno de presión política y social.

Marcel Borràs y Mariano Peña son Joan Manuel Serrat y Lasso de la Vega en 'La canción'.
Marcel Borràs y Mariano Peña son Joan Manuel Serrat y Lasso de la Vega en 'La canción'.

Con un enfoque ligero, la serie no solo narra la historia detrás del festival, sino que también ilustra fragmentos de una sociedad en ebullición, evidenciando un aperturismo franquista que coexistía con la represión. “Era una época muy contradictoria, con gente muy moderna y muy antigua mezclada”, comenta el creador Pepe Coira, resaltando la tensión entre lo anticuado y lo contemporáneo que permeaba esos años.

A través de tramas entrelazadas, 'La canción' juega con la historia y la ficción, utilizando imágenes de archivo para dar vida a su narrativa. Se refleja la investigación exhaustiva que los guionistas llevaron a cabo, entrevistando a figuras clave y revisando una vasta bibliografía sobre la música y la televisión del momento. Carmen Yuste, en su rol de Massiel, no solo revive el triunfo de 1968, sino también las incertidumbres que lo acompañaron.

Patrick Criado y Carolina Yuste, en 'La canción'.
Patrick Criado y Carolina Yuste, en 'La canción'.

La colaboración entre los personajes ficticios y los históricos otorga una dimensión rica y dinámica a la serie, y los guionistas se aseguraron de capturar el espíritu del momento. Patrick Criado, quien se sumerge en su papel, ha compartido que desconocía la profundidad de la historia detrás de ese Eurovisión, y la serie incluso plantea una posible manipulación de votos que todavía suscita debate entre los críticos.

Concluyendo, la serie no solo nos recuerda un hito importante en la historia de Eurovisión, sino que también invita a la reflexión sobre el contexto sociopolítico de una España que comenzaba a abrirse al mundo. ¿Qué otros secretos podrían revelar las narrativas de este período tan tumultuoso? Deja tus pensamientos en los comentarios y comparte este viaje al pasado.

Can you Like

El esperado evento de Eurovisión 2025 se celebrará esta semana en Basilea, Suiza, y llega cargado de polémicas y decisiones inesperadas que podrían cambiar el rumbo del famoso certamen musical para si...
El Eurovisión 2025 ya está en marcha, y la emoción se siente en el aire. El martes 13 de mayo, a partir de las 21:00 horas, se celebrará la primera semifinal donde quince países lucharán por diez pues...
Eurovisión 2025 ya está en marcha y, como cada año, promete ser un espectáculo musical vibrante. Sin embargo, este año, el festival ha desatado una polémica sin precedentes, centrada en la participaci...