Skip to main content
¿Qué Sorprendentes Momentos Nos Depara El V Festival Internacional De Fotografía En Palencia?

¿Qué Sorprendentes Momentos Nos Depara El V Festival Internacional De Fotografía En Palencia?

El V Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León se está llevando a cabo en Palencia y promete ser un evento inolvidable para los amantes del arte y la cultura. Bajo el lema 'Todos somos nómadas', esta celebración cultural reúne a aclamados artistas nacionales e internacionales en una exploración profunda de los desplazamientos humanos y sus consecuencias a lo largo del tiempo.

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León ha organizado un programa repleto de actividades. Desde exposiciones en 13 espacios, como el Museo de Palencia, hasta un ciclo de cine en el Teatro Principal, el festival se está posicionando como un referente en el panorama fotográfico.

Imagen del Archivo Histórico con palentinos en La Habana (1923)
Imagen del Archivo Histórico con palentinos en La Habana (1923)

La inauguración del festival tuvo lugar en la plaza de la Inmaculada, donde el delegado de la Junta, José Antonio Rubio Mielgo, y otros representantes culturales, destacaron la importancia del movimiento humano a lo largo de la historia. La curadora artísticamente emotiva, María Millán, señaló que la edicón de este año es una reflexión sobre cómo el ser humano ha explorado y dejado huellas en diversas culturas.

Entre las exposiciones más destacadas, encontramos la obra de César Dezfuli, quien retrata a personas recién desembarcadas en pateras, mostrando tanto la dureza de su situación como su incorporación a nuevas comunidades años después. Mandy Barker, por otro lado, ofrece una exhibición vistosa pero crítica, que oculta un mensaje sobre la cantidad de plástico que contamina nuestros océanos.

El festival no solo se centra en las exposiciones fotográficas, sino que también incluye actividades paralelas como visitas guiadas y un ciclo de cine. Esta programación cinematográfica comprende películas que abordan temáticas de migración, como '1 Francos, 14 Pesetas' y 'El sueño de Ellis', que se exhibirán a lo largo de mayo.

Otra de las exposiciones que no podemos pasar por alto es 'Entre el viento y los sueños' de la fotógrafa Graciela Iturbide, que captura la esencia de las comunidades indígenas en México. Su trabajo se complementa con imágenes de la realidad de las mujeres y la vida nómada.

Este festival es mucho más que un simple evento; es una plataforma que permite visibilizar y reflexionar sobre la experiencia de los exiliados y el impacto de la migración en nuestra sociedad. Espacios como la Fundación Díaz-Caneja y el Archivo Histórico Provincial participan activamente, mostrando la rica historia fotográfica de los palentinos y su experiencia migratoria.

La vibrante mezcla de exposiciones innovadoras y actividades enriquecedoras hará de este festival una cita ineludible para todos los interesados en la fotografía y la cultura. Además, es una excelente oportunidad para que el público conozca las historias de muchos que han transitado estas experiencias de vida.

En resumen, el V Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León es un evento que debe ser parte de nuestra agenda cultural. La oferta de exposiciones y actividades es tan variada como impresionante, invitando a todos a explorar y a reflexionar. ¿Qué parte del festival te interesa explorar más?

Te invitamos a comentar y compartir tus opiniones sobre este increíble evento cultural. ¿Cómo crees que la fotografía puede cambiar nuestra visión del mundo? ¡Déjanos tu comentario!