
¿Qué Sorprenderá en el Grec 2025? Grandes Nombres y Nuevas Propuestas en Barcelona
El Grec 2025 se perfila como uno de los eventos más esperados del verano en Barcelona, y no es para menos. Con un cartel que incluye nombres reconocidos como Sidi Larbi Cherkaoui, Milo Rau, y Rozalén, el festival promete un producto cultural único del 26 de junio al 4 de agosto. Este año, la nueva directora, Leticia Martín Ruiz, busca transformar la experiencia del festival, haciendo de Montjuïc el epicentro de una oferta cultural que se expandirá por toda la ciudad.

El 2025 marcará el 50 aniversario del festival, así que la expectativa es alta. La convocatoria incluye más de 90 espectáculos, de los cuales 40 están liderados por mujeres, una cifra que refleja la creciente feminización del evento. El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, destacó la importancia de esta renovación, señalando que por primera vez en 30 años el festival será dirigido por una mujer.
Entre los destacados, el espectáculo inaugural tiene un enfoque familiar: Le Petit Cirque, a cargo de la cantante francesa Pomme, promete ser un deleite tanto para niños como para adultos. Este acto servirá como un catalizador para conectar a los artistas con el público, un objetivo que Martín considera esencial para el Grec.
La programación también incluye actuaciones significativas como la de Clara Peya, que presentará una experiencia musical colaborativa, y Rozalén con su espectáculo titulado El Abrazo, donde revela un vínculo profundo entre el arte y el compromiso social.
El Grec 2025 no solo se limita a montajes teatrales; también se observarán incursiones musicales como el homenaje a Pau Riba, con motivo de los 55 años de su emblemático disco Dioptria, un evento que incluirá a múltiples artistas para revivir la esencia de su obra. Además, Sidi Larbi Cherkaoui regresará con su producción Ihsane, abordando el tema del crimen homófobo en Bélgica, otro ejemplo de cómo el festival se adentra en cuestiones contemporáneas.
En el ámbito teatral, Josep Maria Pou protagonizará Gegant, en lo que se perfila como un retrato provocador del famoso autor Roald Dahl, tocando temas polémicos de su legado. La representación de este tipo de obras indica una intención de explorar el momento social actual a través del arte, un objetivo claramente articulado por Martín.
A su vez, el escenario del CCCB acogerá diversas actuaciones que responden a estas tendencias contemporáneas, manteniendo la esencia del festival sin perder de vista su compromiso con la calidad artística.
Con Leticia Martín Ruiz al mando, el Grec se presenta no solo como una serie de eventos, sino como un canal de conexión entre artistas y la comunidad barcelonesa. La visión de crear un Grec que sea más accesible y representativo de las distintas sensibilidades de la ciudad es un paso adelante que se celebrará en su 49.a edición.
¿Qué experiencias esperarás del Grec 2025? La fusión de teatro, danza y música en un entorno urbano puede ofrecer un verano emocionante para todos. Te animamos a dejar tus comentarios y expectativas sobre este festival tan prometedor.