
¿Qué Sorprenderá en la Nueva Temporada del Gran Teatre del Liceu?
El Gran Teatre del Liceu de Barcelona ha anunciado una temporada 2025-2026 que promete emocionar y sorprender. Con un presupuesto de 58 millones de euros, esta temporada no solo se presenta como un despliegue artístico en el escenario, sino también como una celebración de la renovación y el compromiso con la cultura operística.
La artista serbia Marina Abramovic será uno de los principales atractivos, con su obra Balkan Erotic Epic, que combinará danza y performance. Además, se llevará a cabo una exposición en el salón de los espejos del teatro, lo que demostrará la intención del Liceu de fusionar el arte contemporáneo con las tradiciones operísticas.
En términos de programación, el Liceu abrirá la temporada con La zorrita astuta, de Leoš Janáček, bajo la dirección escénica de Barrie Kosky. Esta ópera marcará el inicio de un ciclo que incluirá títulos emblemáticos como Tristan e Isolda, producida por Bárbara Lluch, que contará con la icónica soprano Lise Davidsen debutando en el papel protagónico.
El elenco incluye también a Xabier Anduaga y Matthew Polenzani en Werther, y a Asmik Grigorian en Manon Lescaut, brindando una diversidad de voces que se espera cautive a los amantes de la ópera. Esta excelente selección de artistas subraya el compromiso del Liceu no solo con la calidad, sino también con la innovación.
El director musical en retiro, Josep Pons, dejará una huella imborrable al concluir su etapa, habiendo servido durante 14 años. Su sustitución estará a cargo de un nuevo director, cuya búsqueda continúa siendo una prioridad. Salvador Alemany, presidente del Liceu, ha expresado su confianza en el futuro del teatro a pesar de los retos económicos globales, agradeciendo el apoyo de las administraciones públicas.
Esta temporada también incluye Akhnaten, una obra de Philip Glass que será una primicia en España y se adentra en la figura del faraón egipcio, sumando un elemento contemporáneo a la programación general del Liceu. La obra se ha posicionado como una de las más esperadas, trayendo nuevas audiencias para experimentar la ópera desde un ángulo fresco.
Con un total de 88 funciones de ópera, el Liceu se mueve audazmente hacia el futuro, garantizando una experiencia rica en arte y cultura para todos los públicos. La apuesta por precios reducidos para los menores de 35 años es un claro indicativo de la intención del teatro de conectar con una nueva generación de amantes de la ópera.
La programación no solo es un homenaje a los clásicos, sino que también se atreve a explorar nuevas narrativas y estilos. Así, el Liceu se posiciona como uno de los referentes culturales esenciales en Europa. ¿Qué otros anuncios nos podrán sorprender en los próximos meses? La intriga está servida y la expectativa es alta, preparando el terreno para una temporada memorable, rica y diversa.
¿Cuál es tu ópera favorita del programa? ¡Déjanos tus comentarios y comparte tus impresiones!