Skip to main content
¿Qué Sorpresas Traerá Cannes 2025? Las Críticas de ‘Sirât’ y ‘Romería’

¿Qué Sorpresas Traerá Cannes 2025? Las Críticas de ‘Sirât’ y ‘Romería’

El prestigioso Festival de Cannes 2025 ha sido testigo de una emocionante competencia cinematográfica, destacando dos películas españolas: ‘Sirât’ y ‘Romería’. Desde su proyección, estas obras han capturado la atención de críticos y cinéfilos por igual, generando reacciones dispares y fascinantes.

Oliver Laxe, en la rueda de prensa de 'Sirât' el pasado 16 de mayo.
Oliver Laxe, en la rueda de prensa de 'Sirât' el pasado 16 de mayo.

La crítica ha sido generalmente positiva hacia ‘Romería’, dirigida por Carla Simón, quien retrata un viaje emocional hacia las raíces y la identidad. Aunque las valoraciones no han sido uniformes, muchos críticos la han señalado como una película sobria y con un enfoque íntimo sobre la maternidad y la familia.

En contraste, ‘Sirât’ de Oliver Laxe ha suscitado una gama más amplia de opiniones. Algunos críticos la han calificado de majestuosa, mientras que otros han sido implacables. El filme ha logrado un buen número de cuatro estrellas en revisiones de medios como The Telegraph y The New Yorker, sin embargo, Cahiers du Cinéma y Le Figaro la han descalificado por su falta de coherencia argumentativa.

Una imagen de 'Sirât'.
Una imagen de 'Sirât'.

‘Sirât’ se adentra en la psicología de sus personajes en un viaje alucinante por el desierto, donde un padre y su hijo buscan a una hija desaparecida. La tensión y las imágenes evocadoras han sido puntos de alabanza en varias críticas. The Hollywood Reporter describe el filme como "hermoso, pero su mensaje puede ser abrumador y confuso”, haciendo eco de las opiniones que lo consideraron provocador.

En cuanto a ‘Romería’, aunque no obtuvo la misma atención a nivel de crítica como ‘Sirât’, logró una puntuación media de 2,7 en Screen International, con una notable aceptación en varios medios de importancia. A pesar de no alcanzar el clamor de la Palma de Oro, se ha destacado su calidez y su representación honesta de las relaciones familiares.

Llúcia Garcia, en el centro, en 'Romería'.
Llúcia Garcia, en el centro, en 'Romería'.

Ambas películas reflejan temas relevantes en el cine contemporáneo, abordando cuestiones de identidad, familia y pérdida. A pesar de las diferencias en la recepción crítica, tanto 'Sirât' como 'Romería' han aportado al festival su propia voz única, capturando la esencia de las luchas humanas y la búsqueda de conexión.

Los comentarios de la audiencia y la crítica en Cannes este año nos llevan a cuestionar la dirección del cine contemporáneo. ¿Qué nos dirán estas proyecciones sobre el futuro del cine español? La conversación está abierta. Invitamos a nuestros lectores a dejar sus comentarios y perspectivas sobre la evolución de estas películas en el contexto del festival.

Can you Like

Mitch Martín, el hijo de la periodista y escritora Marta Robles, ha dejado una huella imborrable en el prestigioso Festival de Cannes con su sorprendente debut cinematográfico en la película Romería. ...
El cineasta español Carla Simón ha vuelto a deslumbrar en el festival de Cannes con su última obra, Romería, una película que no solo cierra una trilogía familiar, sino que además reflexiona sobre los...
El Festival de Cannes, uno de los eventos cinematográficos más esperados del año, no solo es famoso por las películas que se presentan, sino también por los espectaculares looks que sus asistentes luc...