Skip to main content
¿Qué Sorpresas Traerá ‘Ciudad Sin Sueño’ Desde Cannes?

¿Qué Sorpresas Traerá ‘Ciudad Sin Sueño’ Desde Cannes?

La película "Ciudad sin sueño", del director Guillermo Galoe, ha capturado la atención del mundo del cine tras su presentación en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes. Este evento es un escaparate para nuevas voces en el cine, y la obra de Galoe ha dejado huella, convirtiéndose en una apuesta por historias que, aunque delicadas, muestran la cruda realidad de la Caída Real, un barrio marginal en las afueras de Madrid.

Una de las figuras clave en este proyecto es el tomellosero Mario López Torres, quien, aunque su papel no es frente a la cámara, tuvo una función esencial como ayudante de casting. Durante nueve meses, trabajó junto a un equipo para descubrir talentos naturales en la comunidad gitana y marroquí del barrio. Según palabras de López, el proceso de casting fue un viaje intimista y transformador.

Equipo de casting en Cannes
Equipo de casting con algunos de los actores y actrices en Cannes. De izquierda a derecha: Chule, Sulami, Bilal y Sanae.

La película no solo narra la vida de sus personajes, encabezados por el joven Toni, quien se debate entre las tradiciones familiares y el deseo de un futuro mejor, sino que también ha logrado suscitar un debate sobre la condición social de la Caída Real. En Cannes, Galoe destacó la importancia de dar voz a una comunidad frecuentemente olvidada, a solo quince minutos del bullicioso centro de Madrid, y cuya existencia contrasta con la vida de lujo que muchos asocian a la capital.

La obra ha sido acogida con cariño por el público, quien aplaudió la sensibilidad con la que se aborda la lucha de las familias de la Caída. "Miles de personas están sin luz, sin electricidad, y espero que les puedan mandar un gran aplauso a ellos", mencionó Galoe al recibir el galardón por parte de la Sociedad de Autores y Compositores Dramáticos en Francia, quien premió a Galoe y a su coguionista Víctor Alonso-Berbel con el premio SADC, que incluye un reconocimiento monetario de 5.000 euros.

Entre las reflexiones que el director compartió, resaltó cómo su experiencia en la Caída Real le ha marcado profundamente, convirtiendo esta producción en mucho más que un simple relato; es un documental ficticio que conecta con las raíces de la comunidad, tradicionalmente invisibilizadas.

La emoción de los actores en el evento de Cannes.

Con una historia rica en simbolismos y matices, "Ciudad sin sueño" sigue creciendo en interés. La pregunta que queda en el aire es: ¿cómo la industria cinematográfica fomentará el reconocimiento de voces como las de los actores naturales que integran este film? Mario López Torres concluyó que el papel de un director de casting debería ser más valorado, señalando que la selección de actores es tan crucial como el guión mismo.

Sin duda, este estreno es solo el comienzo de una conversación necesaria sobre la realidad que viven muchas comunidades y la narrativa que el cine puede ofrecer. ¿Qué impacto tendrá esta historia en la percepción del público sobre la Caída Real? Te invitamos a compartir tus reflexiones en los comentarios.

Can you Like

Mitch Martín, el hijo de la periodista y escritora Marta Robles, ha dejado una huella imborrable en el prestigioso Festival de Cannes con su sorprendente debut cinematográfico en la película Romería. ...
La reciente aparición de Rihanna en el Festival de Cannes ha capturado la atención de todos, no solo por su inconfundible estilo, sino también por su emocionante etapa de embarazo. La cantante de Barb...
El Festival de Cannes se ha convertido en uno de los eventos más esperados de la industria cinematográfica, y este año no es la excepción. Con grandes estrellas desfilando en la alfombra roja, como Na...