Skip to main content
¿Qué Tesoros Esconde el Festival de Almagro en su 48 Edición?

¿Qué Tesoros Esconde el Festival de Almagro en su 48 Edición?

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro celebra su 48ª edición con una propuesta que abraza la diversidad y el mestizaje cultural, consolidándose como un referente del Siglo de Oro. Del 3 al 27 de julio, Almagro se convertirá en el epicentro del teatro clásico con una programación que incluye 48 compañías procedentes de ocho países, sumando un total de 20 estrenos absolutos y cinco a nivel nacional.

Irene Pardo, directora del certamen, destaca que esta edición busca reflejar la riqueza del Siglo de Oro, no solo desde la nobleza, sino también desde la perspectiva del pueblo, la calle, la mezcla y la transgresión. La programación abarcará teatro, música, circo e incluso danza, prometiendo una experiencia cultural completa e innovadora.

La Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) tendrá una presencia destacada, inaugurando el festival con Fuenteovejuna de Lope de Vega, dirigida por primera vez en la CNTC por una mujer, Rakel Camacho. Además, la CNTC presentará Don Gil de las calzas verdes de Tirso de Molina, dirigida por Sarah Kane, y recuperará La fortaleza de Lucía Carballal. También mostrarán su coproducción con Cheek by Jowl, Los dos hidalgos de Verona de William Shakespeare, dirigida por Declan Donnellan.

Escena de 'Los dos hidalgos de Verona', dirigida por Declan Donnellan.
Escena de 'Los dos hidalgos de Verona', dirigida por Declan Donnellan.

Uno de los momentos más emotivos será la entrega del Premio Corral de Comedias a Cristina Hoyos, figura clave de la danza española. El festival también rendirá homenaje a la compañía Morboria Teatro, celebrando sus 40 años de trayectoria, y otorgará el Premio Lorenzo Luzuriaga a Juan Echanove.

Entre los estrenos absolutos más esperados se encuentran Volar con los pies en el suelo de Rafael Álvarez El Brujo, La Desconquista de la compañía Ron Lalá, La Gatomaquia de Lope con Emilio Gavira y David Luque, y Diálogos de Oro de Raúl Losánez. El festival también apuesta por la diversidad, con propuestas lideradas por mujeres como Andrea Jiménez, Eva del Palacio, Ana López Segovia, Gonzala Martín y Ana Vélez, así como obras que exploran las disidencias sexuales y de género.

Foto de familia durante la presentación de la 48ª edición del Festival de Almagro.
Foto de familia durante la presentación de la 48ª edición del Festival de Almagro.

La dimensión internacional del festival se refuerza con la participación de compañías y creadores extranjeros, como los portugueses Chapitô, la compañía uruguaya El Galpón y la china Yiling Art Studio. Además, el festival ha preparado en colaboración con la CNTC una propuesta especial llamada GENIAS, una instalación audiovisual que da voz a las autoras y personajes femeninos del Siglo de Oro.

Este año coincide con la reapertura del Museo Nacional de Artes Escénicas, que permanecerá abierto durante todo el certamen, brindando una oportunidad única para explorar la historia del teatro español. La venta de entradas ya está en marcha, con la novedad de un 'bono oro' para disfrutar de varios espectáculos durante los fines de semana.

El Festival de Almagro se presenta como una cita ineludible para los amantes del teatro clásico, ofreciendo una programación rica, diversa y llena de sorpresas. ¿Qué esperas para sumergirte en el Siglo de Oro?

¿Qué opinas de la programación de este año? ¡Deja tu comentario y comparte tus expectativas!