Skip to main content
¿Quién Era Alfonso Ordóñez? Un Legado Taurino Que Perdura

¿Quién Era Alfonso Ordóñez? Un Legado Taurino Que Perdura

La comunidad taurina se encuentra de luto tras el fallecimiento de Alfonso Ordóñez Araujo, un emblemático banderillero que ha dejado una huella imborrable en el mundo del toreo. A sus 86 años, Ordóñez murió en su Sevilla natal, donde su legado se entrelaza con la rica historia taurina de su familia. Esta pérdida nos invita a reflexionar sobre su trayectoria, su familia y el impacto que tuvo en la tauromaquia.

Nacido en 1938, Alfonso era hijo del célebre Cayetano Ordóñez, "Niño de la Palma", y hermano de figuras tan prominentes como Antonio Ordóñez. A lo largo de su vida, Ordóñez no solo fue un torero de dinastía, sino que también se convirtió en un respetado participante del círculo taurino, desempeñando roles cruciales en la plaza de La Maestranza.

Alfonso Ordóñez en la Maestranza
De derecha a izquierda, Alfonso Ordóñez, José Luis Lozano, Rafaelito Chicuelo, Curro Romero y Zabala de la Serna, en la Maestranza (2022).

Su carrera comenzó en 1954, debutando en un festival en Colmenar de Oreja con sus hermanos. Rememorando ese momento, es inevitable pensar en la atmósfera vibrante que rodeaba a la familia Ordóñez, donde el toreo era más que una profesión; era una forma de vida. En 1956, su debut con picadores tuvo lugar en Tudela, y tan solo tres años después, en Sevilla, obtuvo su primer gran logro al cortar una oreja.

A pesar de su prometedora carrera de novillero, Alfonso optó por convertirse en banderillero, forjando un camino que lo mantuvo activo durante cuatro décadas. Su colaboración con grandes toreros como Paquirri, Curro Romero y José Fuentes destacó por su profesionalismo y maestría en el arte del toreo.

Alfonso Ordóñez en la Maestranza
Alfonso Ordóñez en la Maestranza (2022).

El 31 de mayo de 1959 marcó un hito en su carrera cuando se presentó en la Plaza de Sevilla. Sin embargo, fue más allá de su presencia en el ruedo; su sabiduría y experiencia lo llevaron a ser un asesor artístico en La Maestranza, donde durante 30 años mantuvo viva la esencia del toreo hasta que la diabetes limitó su capacidad para estar presente en los ruedos.

Dentro de la comunidad taurina, Ordóñez era reconocido no solo por su talento, sino también por su calidez y buen corazón. Palabras emotivas han surgido tras su partida, subrayando cómo su legado continúa vivo a través de generaciones de toreros. Ahora, la plaza de La Maestranza rendirá homenaje a este gran torero con un minuto de silencio, reflejando la profunda tristeza de su pérdida.

En conclusión, el fallecimiento de Alfonso Ordóñez nos invita a reconocer la importancia del toreo en la cultura andaluza y el legado que dejan figuras como él. Este episodio nos recuerda que, aunque los toreros puedan retirarse o fallecer, su esencia y sus enseñanzas perduran. ¿Cómo creen que se recordará a Alfonso Ordóñez en el mundo del toreo? Nos gustaría conocer su opinión.

Deja tus comentarios y comparte tus recuerdos sobre este gran torero.

Can you Like

El 27 de abril de 2025 marcará un día memorable para la Feria de Sevilla, ya que se despliegan los trajes de luces y los toros de Fuente Ymbro haciendo su esperado regreso. Aunque la tarde comenzó con...
Las festividades taurinas en España son un ritual que atrae a miles de personas cada año, y la Feria de Abril 2025 en Sevilla no es la excepción. Desde el pasado 20 de abril y hasta el 11 de mayo, la ...
La Semana Santa andaluza, más allá de su profundo significado religioso, se ha convertido en un escaparate de estilo donde celebridades y personalidades diversas muestran sus elecciones de moda. ¿Pero...