Skip to main content
¿Quién Era Manuel Torreiglesias y Por Qué Su Legado Perdura en Televisión Española?

¿Quién Era Manuel Torreiglesias y Por Qué Su Legado Perdura en Televisión Española?

El pasado 19 de mayo, el mundo de la televisión se vistió de luto con el fallecimiento de Manuel Torreiglesias, un icono de la comunicación y presentador del programa 'Saber vivir'. A sus 84 años, Torreiglesias dejó un vacío en el corazón de muchos, especialmente en los que crecieron siguiendo sus consejos sobre salud y bienestar en RTVE.

Muere Manuel Torreiglesias, histórico presentador del programa 'Saber vivir' en TVE
Manuel Torreiglesias durante su trayectoria en RTVE.

Nacido en Pontedeume, La Coruña, Torreiglesias se formó inicialmente como médico, pero su destino cambió drásticamente cuando inició su carrera en la televisión en 1964. Su primer trabajo fue como ayudante de realización en el concurso 'Cesta y puntos'. Pero su verdadera pasión se reveló en el área de divulgación de la salud, donde encontró su nicho y su voz.

En 1997, regresó a RTVE para crear 'Saber vivir', un programa que rápidamente se convirtió en un referente. Durante más de 12 años, logró captar la atención de la audiencia, dando consejos accesibles y prácticos sobre salud mientras se conectaba emocionalmente con sus televidentes. Con su estilo cercano y su conocimiento, se ganó el cariño del público, especialmente entre las generaciones mayores, quienes ven en él una figura paternal.

Sin embargo, su carrera no estuvo exenta de controversias. En 2009, su salida de 'Saber vivir' fue abrupta y polémica; fue despedido de RTVE tras ser acusado de infringir normas relacionadas con la publicidad. Torreiglesias defendió su ética, asegurando que nunca había robado y que actuó siempre con conciencia tranquila.

A raíz de su salida, continuó su carrera en Intereconomía, presentando un programa similar llamado '+Vivir', que se emitió hasta 2013. Aunque su nueva etapa no logró replicar el mismo fenómeno de audiencia, su legado perdura en la cultura televisiva española.

El reconocimiento a su trabajo llegó con premios importantes, como el Micrófono de Oro en 2008 y la Antena de Oro en 2011, que consolidaron su estatus como uno de los comunicadores más influyentes de España. Aún después de su retiro, 'Saber vivir' sigue apareciendo en la parrilla televisiva los domingos, una prueba de la huella que dejó en la televisión española.

Muere Manuel Torreiglesias, mítico presentador de ‘Saber vivir’ de RTVE
Manuel Torreiglesias, un ícono de la televisión española.

La noticia de su fallecimiento fue recibida con profundo pesar, especialmente en su ciudad natal. El Concello de Pontedeume publicó un comunicado lamentando su pérdida, destacando su influencia y legado. "Manuel fue uno de los presentadores más destacados de España, y un auténtico embajador de nuestra cultura", señalaban en su homenaje.

Su partida nos deja una pregunta en el aire: ¿Cómo se recordará a Manuel Torreiglesias en el futuro de la televisión? Su impacto ha sido significativo, y su legado, sin duda, será motivo de conversación entre nuevas generaciones y aspirantes a comunicadores.

En conclusión, la historia de Manuel Torreiglesias es un recordatorio de que la televisión no solo informa, sino que también tiene la capacidad de tocar vidas. Te invitamos a dejar tus comentarios sobre su legado y compartir tus recuerdos sobre este emblemático presentador.