Skip to main content
¿Quién es Abou Sangaré y por qué su historia conmueve al cine francés?

¿Quién es Abou Sangaré y por qué su historia conmueve al cine francés?

En el mundo del cine, las historias que trascienden más allá de la pantalla son aquellas que logran conectar con el público a nivel emocional y social. Este es el caso de Abou Sangaré, un mecánico guineano que ha dejado huella en el cine francés a través de su interpretación en la película 'La historia de Souleymane', que se estrena en España este miércoles. La película no solo es una obra de arte, sino también un reflejo de la realidad de muchos inmigrantes que buscan una segunda oportunidad en un nuevo país.

Abou Sangare en un fotograma de la película 'La historia de Souleymane', de Boris Lojkine.
Abou Sangaré en un fotograma de la película 'La historia de Souleymane'

Abou Sangaré, quien llegó a Francia tras atravesar el desierto y el Mediterráneo en su búsqueda de un futuro mejor, ha explicado que su vida cambió cuando fue elegido para interpretar al protagonista de esta película. El director Boris Lojkine decidió que Sangaré sería la persona perfecta para encarnar a Souleymane, un repartidor de comida sin papeles que, a lo largo de 48 horas, lucha por sobrevivir mientras se prepara para su audiencia de asilo en París.

“La película habla de un tema político y mediático del que la gente opina sin parar, pero le pone un rostro humano. Ofrece un relato, una experiencia”, afirma Sangaré al referirse a la importancia del film en la actual crisis migratoria que vive Europa. La producción ha logrado captar la atención de más de 600.000 espectadores en Francia, lo que muestra su impacto en la sociedad.

Abou Sangaré, junto a la estación de tren de Amiens (Francia), el 18 de abril.
Abou Sangaré, junto a la estación de tren de Amiens (Francia), el 18 de abril.

Aunque la historia de Souleymane no es biográfica, refleja las luchas y los sacrificios que muchos inmigrantes enfrentan. Sangaré dejó Guinea a los 15 años para trabajar en Europa y enviar dinero a su madre, quien sufría de crisis epilépticas. Desde su llegada a Francia, ha tenido que lidiar con la falta de documentación, lo que lo llevó a recibir varios rechazos en su solicitud de asilo. Finalmente, su aparición en la película le ayudó a obtener un permiso de residencia, un hecho que plantea interrogantes sobre la forma en que se valora la integración en la sociedad francesa.

La película destaca no solo por su trama conmovedora, sino también por su capacidad de hacer que el espectador se cuestione su propia posición frente a la inmigración. La narrativa de Sangaré y Souleymane es a la vez personal y universal, invitando a pensar sobre el empatía hacia aquellos que luchan por un lugar en el mundo.

En su discurso al recibir un galardón, Sangaré expresó su gratitud hacia quienes lo han apoyado en su camino, recordando a aquellos que, sin conocerse, contribuyeron a su estabilidad y éxito. “Aunque el Estado me lo puso muy difícil, las personas nunca me fallaron”, dijo.

Por último, el director Boris Lojkine ha logrado capturar la esencia de lo que significa ser un inmigrante en busca de aceptación. Con un enfoque fresco y humano, la película se ha posicionado como un hito en el cine que aborda las realidades sociales contemporáneas.

La historia de Abou Sangaré nos invita a reflexionar sobre el valor de la humanidad y la importancia de escuchar las historias que, aunque distintas a la nuestra, nos conectan a todos. ¿Estamos realmente dispuestos a ver y comprender la lucha de otros, como nos muestra esta poderosa película?

Te invitamos a ver 'La historia de Souleymane' y compartir tus pensamientos sobre el impacto que las historias de inmigrantes tienen en nuestra sociedad actual.

Can you Like

La película ‘La Historia de Souleymane’, dirigida por Boris Lojkine, ha llegado a las pantallas con un mensaje poderoso y una narrativa conmovedora que profundiza en la realidad de los inmigrantes. A ...