
¿Quién Es La Madre De Jenifer De La Rosa? Descubre La Impactante Historia Detrás De ‘Hija Del Volcán’
La historia de Jenifer de la Rosa, cineasta colombo-española, es un relato de pérdida, búsqueda y redescubrimiento. Con motivo del estreno de su esperado documental 'Hija del Volcán', programado para el 23 de mayo en España, se reviven los ecos de la trágica erupción del Nevado del Ruiz en 1985, que dejó a 25.000 personas sin vida y marcó profundamente la historia de Colombia.

Esta erupción no solo produjo un desastre natural, sino que también dejó un legado de niños huérfanos que fueron adoptados en el extranjero. Jenifer es uno de esos “niños perdidos de Armero” que, tras ser adoptada por una familia española, ha dedicado casi una década a la búsqueda de su madre biológica, Dorián Tapazco Téllez, quien desapareció en esos caóticos días.
El documental es un **testimonio** del viaje personal de De la Rosa hacia sus raíces. "Nos encontramos en negociaciones para su proyección en Colombia en noviembre, coincidiendo con el 40° aniversario de la tragedia de Armero", comentó en una reciente entrevista.
A diferencia de otras películas centradas en la tragedia de la avalancha, 'Hija del Volcán' se enfoca en **los dramas íntimos** de las adopciones internacionales y el desamparo que enfrentan sus protagonistas. Jenifer, quien nació solo seis días antes de la tragedia, relata cómo su madre, en medio de la desesperación, tuvo que entregarla a una socorrista de la Cruz Roja.
Al crecer en España, Jenifer comenzó a explorar su historia familiar y su identidad colombiana. A los siete años, encontró su expediente de adopción y eso encendió su interés por entender más sobre su pasado. En su primer viaje a Colombia en 2016, tuvo la oportunidad de reunirse con Francisco González, director de la Fundación Armando Armero, dedicando su vida a ayudar a los adoptados a reconectar con sus familias biológicas.

Las visitas a Colombia no han sido sencillas. La búsqueda de Dorián Tapazco ha estado plagada de obstáculos y falta de información. Jenifer ha descubierto que su madre cambia de nombre o no tiene documentos, posiblemente por ser víctima del conflicto armado. Este hallazgo es parte del retrato más amplio de la **vulnerabilidad** de tantas mujeres en contextos de guerra.
Como forma de sanar y visibilizar estas historias, el documental se está convirtiendo en una herramienta de cambio. De la Rosa, como coordinadora de una campaña para que todas las personas adoptadas tengan acceso a su información, expone un tema crucial: la **transparencia en las adopciones** y el apoyo psicosocial necesario para quienes buscan sus raíces.
En un marco cultural donde el cine puede actuar como un vehículo poderoso de sanación, Jenifer de la Rosa pone en primer plano su historia personal, buscando que se escuche no solo su voz, sino la de todos los "niños perdidos" que, como ella, anhelan reconectar con sus orígenes. Como ella misma dice, "El cine, al final, tiene algo de sanador".
¿Logrará Jenifer descubrir finalmente el paradero de su madre? ¿Cómo resonarán las historias de adopción y búsqueda? Los estrenos como 'Hija del Volcán' son vitales para abrir discusiones sobre estos temas. Te invitamos a compartir tus pensamientos sobre este relato conmovedor en los comentarios.