
¿Quién Realmente Capturó La Icónica Imagen De La Niña Del Napalm?
La polémica está servida: la organización World Press Photo ha suspendido la atribución de autoría de la icónica imagen "El terror de la guerra" (1972), que captura el horror de la guerra de Vietnam, a su fotógrafo tradicionalmente reconocido, Nick Ut. Esta decisión ha surgido tras el estreno del documental The Stringer en el Festival de Cine de Sundance, que lanza dudas sobre quién realmente fue el autor de esta poderosa fotografía.
El famoso retrato muestra a Phan Thi Kim Phúc, una niña huyendo en medio de un caos apocalíptico, con marcas de quemaduras en su cuerpo, rodeada de otros niños y soldados, tras un ataque con napalm por parte del ejército sudvietnamita en 1972. Este momento capturado no solo ganó el premio World Press Photo en 1973, sino que también se llevó el prestigioso Premio Pulitzer.
La controversia sobre la autoría comienza a tomar fuerza según nuevas evidencias presentadas en el mencionado documental, que sugiere que el editor de fotos de Associated Press en Saigón, Carl Robinson, pudo haber manipulado la información sobre el autor de la fotografía. La investigación interna de la organización World Press Photo ha recogido testimonios de otros fotoperiodistas que estaban presentes en la escena, incluyendo a Nguyen Thanh Nghe y Huynh Cong Phuc, quienes podrían haber estado mejor posicionados para capturar la famosa imagen.
World Press Photo, en su declaración, ha reafirmado que, aunque la autoría está en revisión, la autenticidad de la fotografía en sí no está en duda. "Es fundamental recalcar que esta investigación es parte de un esfuerzo más grande para abordar cómo se maneja la autoría en la era de la desinformación y la polarización mediática”, señala la directora ejecutiva, Joumana El Zein Khoury.
Aunque la controversia acerca de quién tomó la fotografía está lejos de resolverse, el impacto que el trabajo de Nick Ut tuvo en la percepción del conflicto vietnamita es indiscutible. La imagen ha sido un símbolo del horror de la guerra y, aunque su autoría esté bajo cuestionamiento, su relevancia histórica persiste.
Es importante destacar que Nick Ut, ahora un ciudadano estadounidense, ha mantenido su relación con Phan Thi Kim Phúc, quien, tras diversas cirugías y tratamientos, se ha convertido en embajadora de la paz de la UNESCO. A sus 62 años, Kim Phúc continúa compartiendo su historia y luchando contra la guerra.
Así, la discusión sobre la autoría de "El terror de la guerra" y el legado de esta fotografía emblemática se vuelve más compleja. ¿Podría ser que la historia que conocemos sobre la imagen más poderosa de la guerra de Vietnam esté al borde de un cambio significativo?
Te invitamos a dejar tus comentarios. ¿Qué opinas sobre la suspensión de la autoría por parte de World Press Photo? ¡Nos encantaría conocer tu perspectiva!