
¿Quiénes Dominan el Cinema Este Año? Descubre a los Ganadores de Documenta Madrid 2025
El Documenta Madrid, el Festival Internacional de Cine del Ayuntamiento de Madrid, culminó su 22ª edición con una ceremonia llena de emoción y revelaciones. Este evento es fundamental para la promoción del cine documental y la reflexión crítica, y este año se han premiado obras que destacan tanto por su contenido como por su originalidad y técnica.
La gran ganadora de la noche fue la película 'Deuses de pedra', de Iván Castañeiras, que se llevó a casa el Premio del Jurado a Mejor Película Nacional, junto con 10.000 euros. El jurado la eligió por su "narrativa poética" y la profunda empatía que logra transmitir con sus personajes y su entorno. Con un enfoque en el exilio rural, la película ha llamado la atención por ofrecer una perspectiva contemporánea de la realidad social.

Pero no fue la única estrella de la noche; el Premio del Jurado a la Mejor Película Internacional fue para 'Monólogo colectivo', de Jessica Sarah Rinland. Esta propuesta cinematográfica enfrenta la idea de la comunicación entre humanos y animales, sugiriendo que, si no hay un verdadero diálogo, sí puede surgir una forma sutil de conexión. Estas visiones intensas son aclamadas por el jurado, que las considera un reflejo de la realidad actual.
Asimismo, el festival otorgó el Premio Fugas Nacional a 'Recuerdos para el que por mí pregunte' de Fernando Vílchez Rodríguez, que explora las cartas de víctimas del franquismo, dignificándolas a través de una narrativa colectiva. Esta obra destacó entre los 1.604 títulos que se presentaron este año.
En el capítulo internacional, 'Razeh-del', de Maryam Tafakory, obtuvo el Premio Fugas Internacional, lo que demuestra cómo el cine puede ser un medio para explorar nuevas formas de edición y narrativa. La Mención Especial fue para '7 Promenades avec Mark Brown', de Vincent Barré.
Otra de las proyecciones notorias de la noche fue 'Atlas de la desaparición', de Manuel Correa, que recibió el premio Corte Final, destacándose por su tratamiento de un tema sensible. Este reconocimiento es vital, pues el trabajo académico y emocional que se presenta pone en valor la memoria histórica, algo que resuena fuertemente en la actualidad.
Hasta el público también tuvo su voz, eligiendo a 'What We Ask of a Statue Is that It Doesn’t Move', de Daphné Hérétakis, como la Mejor Película Internacional, y a 'Capitolio Vs. Capitolio', de Javier Horcajada, como la Mejor Película Nacional. Este tipo de interactividad con el público es un esfuerzo significativo para conectar el cine con su audiencia.
Finalmente, la clausura del festival no sólo entregó premios, sino que también rescató joyas del cine español, como 'El Rastro' y 'El secreto de Alberto Portera'. La inclusión de música en vivo añade un aire nostálgico y reverente a estas proyecciones.
Documenta Madrid 2025 ha reafirmado su compromiso con el cine documental de autor y la experimentación crítica, sirviendo como un punto de encuentro para cineastas y amantes del cine contemporáneo. ¿Qué películas de esta edición resonaron más contigo? Te invitamos a dejar tus comentarios y compartir tus opiniones sobre este festival único.