
TVE Pide Debate Sobre la Participación de Israel en Eurovisión 2025 y Resurgen Polémicas
La televisión pública española, RTVE, ha solicitado formalmente a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) que inicie un debate interno sobre la pertinencia de la participación de Israel en el próximo festival de Eurovisión 2025, que se celebrará en Basilea. Esta petición resurge en medio de controversias previas y tensiones geopolíticas que rodean al evento musical europeo.
La petición se formalizó a través de una carta del presidente de RTVE, José Pablo López, al director general de la UER, Noel Curran, donde se reafirma el compromiso de RTVE con Eurovision pero se reconocen las preocupaciones de diversos grupos de la sociedad civil española en relación con la situación en Gaza y la participación de la televisión pública israelí KAN.
Es importante destacar que RTVE no exige explícitamente la exclusión de Israel de Eurovisión 2025, sino que busca un espacio de reflexión entre las emisoras miembro de la UER sobre esta cuestión. La postura de RTVE tiene un peso significativo dentro de la UER, ya que España forma parte del "Big Five", los cinco países que más contribuyen económicamente al festival y que tienen acceso directo a la final.
Susana Quadrado analiza la polémica en torno a la posible exclusión de Israel de Eurovisión, recordando que no es la primera vez que se plantea esta cuestión. El año pasado, la guerra en Gaza provocó protestas y críticas hacia la UER por permitir la participación de Israel. En contraste, Rusia fue excluida del festival tras la invasión de Ucrania.
La postura de la UER ha sido consistente en permitir la participación de Israel, argumentando que el festival tiene carácter apolítico. Sin embargo, la elección de Yuval Raphael como representante israelí, una superviviente del ataque de Hamás, y la inclusión de mensajes sobre el conflicto en la canción, han generado controversia.
La participación de Israel en Eurovisión 2024 ya estuvo marcada por la polémica, con acusaciones de propaganda política y comportamientos inapropiados por parte de la delegación israelí. Estos incidentes provocaron críticas hacia la UER y llevaron a la implementación de cambios en el código de conducta del festival.

La solicitud de RTVE de abrir un debate interno en la UER se produce en un contexto de crecientes tensiones y críticas hacia la participación de Israel en Eurovisión. La disputa se focaliza en la consideración de que el evento se mantiene al margen de cuestiones políticas, postura que se ve desafiada por el trasfondo del conflicto israelo-palestino y por la elección de representantes y canciones con mensajes alusivos a la situación.
En conclusión, ¿debería Eurovisión reconsiderar la participación de países en conflicto, o debería mantenerse como un evento puramente musical? ¿Cómo equilibrar la libertad de expresión artística con la responsabilidad social y la neutralidad política? Los invitamos a compartir sus opiniones al respecto.