
¿Vuelven Los Acordes de Sabicas? La Guitarra Flamenca Toma Madrid
¿Es posible sentir la pasión del flamenco en pleno Madrid? Este fin de semana, la capital se convierte en el epicentro de la guitarra flamenca gracias al II Festival de la Guitarra, un evento que celebra el legado del legendario Sabicas y presenta a las figuras más destacadas del género. Pero, ¿qué tiene este festival que lo hace tan especial?
Del 24 al 27 de abril, los Teatros del Canal se llenarán de acordes flamencos y ritmos vibrantes. Este año, el festival rinde homenaje al icónico guitarrista Agustín Castellón Campos, conocido como Sabicas, un innovador que llevó la guitarra flamenca a nuevas alturas y cruzó fronteras.
Un Festival para Recordar a Sabicas
El festival no solo honra la memoria de Sabicas, sino que también presenta un emocionante programa con galas protagonizadas por guitarristas de renombre. Cada noche, la Sala Verde de los Teatros del Canal será testigo de actuaciones únicas:
- El 24 de abril, abrirá el festival el sevillano Paco Jarana, acompañado por Segundo Falcón y Eva Yerbabuena.
- El 25 de abril, será el turno de Dani de Morón, quien ha impresionado a maestros como Paco de Lucía. Participarán La Tremendita y Patricia Guerrero.
- El 26 de abril, la guitarra de Manuel Valencia resonará con el cante de Esperanza Fernández y el baile de Manuel Liñán.
- El 27 de abril, David de Arahal cerrará el festival, acompañado por Sandra Carrasco y José Maya.

Además de las galas principales, la Sala Negra ofrecerá actividades paralelas que incluyen mesas redondas, conferencias y conciertos íntimos. Expertos como José Manuel Gamboa, Mario Manuel Escudero y Víctor Monge "Serranito" discutirán el legado de Sabicas y su impacto en la música flamenca.

Más Allá de la Guitarra Flamenca
Pero eso no es todo. La agenda cultural de Madrid también incluye otras propuestas interesantes:
- En la Sala Roja Concha Velasco, el cineasta israelí Amos Gitai presentará su obra House, un ejercicio de memoria y reconciliación en el contexto del conflicto en Oriente Medio.
- El Teatro de La Abadía presenta A fuego, un monólogo inspirado en el mito griego de Eróstrato, protagonizado por Pablo Macho Otero.
- El Corral de Comedias de Alcalá de Henares mostrará Al pie del Támesis, escrita por Mario Vargas Llosa.
- La música clásica también tendrá su espacio con el ciclo Grandes Tríos del Romanticismo Alemán en la Fundación Canal.
- Además, no te pierdas Sesión Vermú 2025, con conciertos gratuitos en varios municipios de la Comunidad de Madrid.
¿Estás listo para sumergirte en la cultura de Madrid? Desde los acordes flamencos de Sabicas hasta las exposiciones de gladiadores y artesanía, la ciudad ofrece un abanico de opciones para todos los gustos. ¿Cuál de estas experiencias te llama más la atención? ¡Déjanos tu comentario!