Skip to main content
Warfare: La Cruda Realidad De La Guerra Según Alex Garland Y Ray Mendoza

Warfare: La Cruda Realidad De La Guerra Según Alex Garland Y Ray Mendoza

Alex Garland y el veterano de los Navy SEALs, Ray Mendoza, nos presentan Warfare, una película bélica que busca romper con las representaciones tradicionales de la guerra en el cine, estrenada el pasado 16 de abril en España. A través de una narrativa sin adornos, la película se adentra en la inquietante realidad de los conflictos armados, mostrando un suceso real desde la perspectiva de Mendoza.

La génesis de Warfare se encuentra en el rodaje de Civil War (2024), donde Garland conoció a Mendoza, quien fue asesor militar en la película. Mendoza compartió su historia y su visión sobre cómo la guerra se representa en la gran pantalla, inspirando a Garland a crear una película que capture la crudeza y la verdad de la experiencia bélica.

«Vi, a través de él, que había potencial para acercarse de forma diferente a las películas de guerra», dice Garland en SensaCine. La intención es clara: ofrecer una narración sincera, sin filtros ni artificios cinematográficos que la hagan más atractiva o entretenida.

Warfare se centra en una misión de Mendoza en Ramadi en 2006, donde su equipo fue emboscado por insurgentes. El incidente resultó en heridas graves para varios SEALs, incluyendo a Elliot Miller, amigo cercano de Mendoza. La película está dedicada a Miller, interpretado por Cosmo Jarvis, y busca ayudarle a comprender lo que le sucedió durante aquel trágico día.

«El cine me parecía un medio estupendo para contar historias y esperaba poder contar la historia de Elliot Miller algún día», afirma Mendoza. Su objetivo inicial era realizar una recreación de bajo presupuesto para mostrarle a Miller lo que había pasado, pero el proyecto evolucionó hasta convertirse en una película de gran envergadura.

Cosmo Jarvis como Elliot Miller en 'Warfare. Tiempo de guerra'
Cosmo Jarvis como Elliot Miller en 'Warfare. Tiempo de guerra'

La colaboración entre Garland y Mendoza ha sido fundamental para lograr la autenticidad que buscaban. Mendoza, quien también ha trabajado como asesor militar en películas como Acto de valor y El único superviviente, aportó su experiencia y conocimiento para garantizar que la película reflejara fielmente la realidad de la guerra.

¿Es la guerra perturbadora? Sí», dice Garland. «No solo es perturbadora, es mucho más perturbadora de lo que la gente cree». La película busca confrontar al espectador con la crudeza de la guerra, sin romantización ni glorificación.

Además de ser una película bélica, Warfare es también un estudio sobre la memoria. Mendoza relata cómo sus recuerdos del incidente en Ramadi son fragmentados y cómo ha tenido sueños sobre lo que le ocurrió a Miller. La película explora la dificultad de distinguir entre el recuerdo y el sueño, y cómo el trauma puede afectar la memoria.

En el centro, Charles Melton, uno de los protagonistas de 'Warfare. Tiempo de guerra'
En el centro, Charles Melton, uno de los protagonistas de 'Warfare. Tiempo de guerra'

Warfare es una película que invita a la reflexión sobre la naturaleza de la guerra y su impacto en aquellos que la experimentan. ¿Logra la película capturar la verdadera esencia de la guerra, o es inevitable que el cine la transforme en algo más?

¿Qué opinas sobre la representación de la guerra en el cine? ¿Crees que es importante mostrar la crudeza de los conflictos armados, o es mejor enfocarse en aspectos más heroicos y emocionantes? ¡Déjanos tus comentarios!

Joseph Quinn en 'Warfare. Tiempo de guerra'
Joseph Quinn en 'Warfare. Tiempo de guerra'
Will Poulter en 'Warfare. Tiempo de guerra'
Will Poulter en 'Warfare. Tiempo de guerra'